- Los Microinfluencers son más abundantes. Para la mayoría de los usuarios, los pequeños influencers de Internet gozan de mayor credibilidad que algunos celebrities, debido a que son capaces de generar mayor confianza y afinidad con sus seguidores. El impacto en el público es real y el mensaje humano gana mayor terreno frente a la publicidad tradicional.
- Más marcas se están aventurando a probar el marketing de influencers. Un estudio de Launchmetrics asegura que el 88% de los profesionales del Marketing recomienda por su eficacia el marketing de influencers, y nosotros también lo hacemos.
- Las marcas buscan al influencer que más se adapte a su estrategia y producto/servicio, con el objetivo de llegar con mayor eficacia a su público objetivo.
- Las redes sociales con mayores expectativas este año son Youtube, Instagram y Snapchat.
- Medir el rendimiento de las campañas con influencers será crucial en este año. Para ello se deberá fijar KPI’S específicos para el influencer respecto a las acciones con las que responderá el usuario tanto en nuestra web, como en las distintas plataformas sociales.
- La moda multicanal. Los influencers no sólo se deben de encontrar en el ámbito de Internet, sino que deben de conquistar otros mercados como son apariciones en revistas, asistencia a eventos o cualquier otro soporte que no tenga que ser con la presencia digital. Cuantos más canales se abarquen, en más usuarios se podrán impactar.
-
El vídeo va a ser el contenido estrella. El vídeo ofrece la oportunidad de mostrar la experiencia que aporta un producto o servicio a un usuario. El 40 % de los millenials compra según las recomendaciones de sus influencers de referencia y estos seguidores prefieren el vídeo a cualquier otro formato.
Se estima que en torno al 80 % de las marcas incluirán el marketing de influencers en su estrategia en 2018.